El V Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad se celebrará del 21 al 23 de mayo en el Campus de Ciudad Real y se dedicará de forma monográfica al estudio de las relaciones entre el Derecho y la Salud Mental. El encuentro estima reunir a más de 250 participantes y más de veinte especialistas que generarán y transferirán conocimiento social valioso sobre la protección de los derechos de las personas con discapacidad.
El Paraninfo Luis Arroyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acogerá el Congreso bajo el lema ‘La salud mental como cuestión de derechos humanos’, coorganizado por la Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal) y la entidad social Laborvalía, con el patrocinio de la Universidad regional.
El congreso incluirá 13 ponencias y tres conversatorios con temas relacionados con la salud mental en la legislación y políticas públicas, la salud mental a la luz de los mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el derecho al bienestar psíquico, la mujer y discapacidad psicosocial o la inimputabilidad penal de personas con discapacidad psicosocial, entre otros. Además, en este encuentro se presentará el Informe de Salud Mental y Derechos Humanos España 2024.
El objetivo de la actividad es constituir un espacio de debate para abordar los temas de actualidad en relación al derecho de la discapacidad relacionado con la salud mental, así como un espacio de networking entre los diferentes operadores jurídicos para seguir avanzando en el derecho de la discapacidad como rama del Derecho. Asimismo, el encuentro persigue mostrar las investigaciones jurídicas más relevantes en la materia e implicar a las entidades del movimiento asociativo de la discapacidad y del tercer sector en la construcción de esta rama del Derecho.
La vicedecana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCLM, María Martín, destacaba su agradecimiento por que el centro académico acoja el congreso, ya que “la Facultad es referente en temas jurídicos y sociales en lo concerniente a la discapacidad intelectual”. A este respecto, recordaba que la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real es sede de la Cátedra de Discapacidad y Dependencia, realiza un seminario anual de Derecho de Discapacidad y jornadas sobre esta temática. En este sentido, aseguraba que el centro contribuye a la formación de ciudadanos con discapacidad para alcanzar su plena y efectiva inclusión social y laboral.
El comisionado de Congresos y patrono de la Fundación Derecho y Discapacidad, Antonio Luis Martínez-Pujalte, explicaba que los Congresos de Derecho de la Discapacidad tienen la finalidad de lograr una mejor protección de los derechos de las personas con discapacidad por las normas jurídicas, y por lo tanto, examinan el Derecho vigente para promover cambios normativos. De hecho, las cuatro ediciones anteriores del Congreso han contribuido decisivamente a mejoras legislativas que se han producido en los últimos ocho años. “Estos Congresos no tienen un mero interés académico o científico, sino que están encaminados a promover cambios normativos”, ha señalado.
Los interesados en participar en el congreso, que se desarrollará en formato presencial y online, pueden realizar su preinscripción a través de la web de la actividad.