A pesar de que la Ley ELA fue aprobada en el Congreso en el mes de octubre de 2024, aún carece de presupuesto específico, por ello, y como medida extraordinaria, el Ministerio de Sanidad junto al Ministerio de Derechos Sociales, han lanzado un plan de choque por el que destinarán 10 millones de euros para la atención de enfermos de ELA en estado crítico y que precisen de cuidados permanentes las 24 horas del día, mientras se implanta la Ley.
Se trata de una dotación que será gestionada por la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA) e irá dirigida específicamente a personas con tetraplejia o tetraparesia que necesiten ventilación mecánica o disfagia severa, y por tanto, vigilancia 24 horas. Esta cuantía permitirá la contratación de hasta cuatro cuidadores por paciente que ofrecerán asistencia sociosanitaria.
Sanidad estima que el plan de choque esté disponible a lo largo de este año hasta que se culmine el desarrollo e implantación de la Ley ELA. Como ha destacado la ministra, Mónica García, “terminará en el momento en que las ayudas a la dependencia consecuencia de la Ley sean accesibles. Lo estamos coordinando entre los dos ministerios para que las personas que sean beneficiarias del plan de choque no noten esa transición”.
Serán los propios profesionales médicos los encargados de derivar a los enfermos más graves a este plan de choque, esto permitirá conocer cuántos pacientes sufren estas condiciones. En ausencia de datos firmes, ConELA estima que las ayudas beneficiarán a unos 500 enfermos.
El Ministerio espera poder aprobar el Real Decreto con el plan de choque a finales del mes de junio y que la resolución esté lista a lo largo de julio con el objetivo de hacer llegar las ayudas lo antes posible.